by Miguel Guerrero Quinteros, para sardinaescapista.blogspot.com (ESTE BLOG)
BLOG PERSONAL: http://cerozoom.blogspot.com/
Blanco sobre Blanco, Malevich
¿Qué conocemos con el silencio?
El silencio es el lenguaje interno que nos comunica con nuestra escencia. Del silencio se construyen y destruyen sentimientos, porque todo lo superficial que llevamos en el caminar muere. Toda esa ropa de apariencias muere al estar en silencio.
De hecho, cuando estas en silencio, muchos pensamientos mueren porque tu escencia los pone a prueba. Así nace la conciencia sobre la conciencia. El camino interno hacia otro estado.
Miremos al silencio como un posible camino y dejate llevar en ti.
Cuando quieras reaccionar, intentate llevar hacia un puerto frente al mar. Eso es silencio.
Cuando estas enfadado, deja que el silencio sea el metodo de claridad.
Cuando estas peleando o discutiendo, antes de lanzar el primer argumento que se te ocurra, piensa hacia dentro y deja a tu escencia actuar. Verás nuevas formas crecer y sabrás entonces que la discusion en silencio lleva a la construccion.
Ahora, experimenta tu silencio y me cuentas como te fue...
...pero me lo cuentas en silencio, ¿bueno?
5 comentarios
No estoy en contra del silencio, pero en este pais han silenciado muchas cosas y en ese momento en donde te conectas con tu ser interior, los senadores, ministros y diputados te estan robando un pedazo de patria.
el silencio sin duda es necesario, sin embargo cuando el silencio se apodera de ti es inevitable no escuchar las otras cosas las que estan ahi para que las disfrutes, las que no discriminas como las canciones, ni los rudios y entendiendo como ruido algo molesto para nuestros oidos pero es tan subjetivo que en el fondo el silencio tambien lo es asi que no podre contarte lo que hice cuando busque el mentado silencio
buena columna
Posted on septiembre 19, 2008 8:27 p. m.
a veces también me cuestiono la verdadera necesidad de utilizar el silencio. digo, sé que existe gente que lo necesita para sus métodos intelectuales propios, pero no considero que sea una necesidad imperiosa.
yo me acostumbré al ruido, a la vida, al movimiento, a la velocidad. y sinceramente la paso la raja.
buen texto, miguel.
saludos
Posted on septiembre 29, 2008 8:14 a. m.
el silencio es algo en realidad subjetivo pienso yo... mi silencio es mas que nada estar solo con la musica que me gusta... y bacilarla al máximo... y pensar en las cosas que merecen ser analizadas y en las que no... quizas el silencio sea mas bien el silencio propio... un momento de reflexión contigo mismo...
aunque aveces el silencio hace mal... como dijo el jorge... pero es como todo en la vida... te ama... te hace daño... y te gusta...
reflexion interesante... buen texto... saludos!
Posted on septiembre 30, 2008 6:17 p. m.
entonces a gritar en silencio!
a huevo chavos!
Posted on octubre 01, 2008 10:48 p. m.
Es casi un camino para alcanzar la iluminación.
El silencio es simplemente no hablar, mas el cuerpo nunca se silencia, a no ser que te alcance la muerte. Y ahí ya no hay espacios para ser conscientes, ya no importa estar callado.
Saludos. Ese fue mi silencio. je
Posted on octubre 01, 2008 11:02 p. m.