by Andrea Guerrero, para sardinaescapista.blogspot.com (ESTE BLOG)
BLOG PERSONAL:http://bailoenlacalle.blogspot.com/
Desde algunos –varios- meses, nos hemos llenado el espíritu con patriotismo puro, pues se acerca el “bicentenario”… y bien: “¡todos los chilenos de corazón a celebrar!”.
Pero entendamos qué celebraremos en tres años más. Se celebrarán, supuestamente 200 años (oh! doscientos años!) de independencia de Chile (o es lo que la opinión pública comenta). Por cierto eso es un error, recordemos que el 18 de Septiembre nunca se ha celebrado un año más de país independiente, sólo se recuerda el inicio de un proceso independentista y la formación de la primera junta de gobierno, dirigida por Mateo de Toro y Zambrano… Luego de eso, vendría la reconquista y finalmente en 1818, el 12 de Febrero, la firma del acta de independencia (la patria nueva).
Mas entendamos esta celebración y dejémosla como “válida”, ya que tampoco sería válido, entonces, la celebración de cada 18 de septiembre, y sería muy difícil cambiar una costumbre tan arraigada al subconsciente colectivo.
Ahora veamos, dentro de toda esta euforia-patriotica, qué es lo que vamos a celebrar; qué es lo que tanto hemos avanzado en estos doscientos años de vida “independiente”.
Podemos ver, que a estas alturas nos encontramos con una educación tristemente mediocre, a nivel nacional y en cuando a la educación municipalizada/gratis. Y creyéndonos, nosotros, los jaguares de Latinoamérica, deberíamos saber que los niveles de educación son iguales a los del Perú; el tema de la educación ha sido el gran desaire de los gobernantes de la concertación, que en todas, digo EN TODAS, sus campañas han llenado sus bocas con el tema y nada ha pasado.
Veamos la salud, veamos la vivienda social, veamos las condiciones laborales y el sueldo mínimo, veamos la libertad de expresión, incluso los medios de comunicación masiva (que son manejados por “los menos”).
La cosa es que, a ojos mundiales Chile está perfecto, Chile es un país que crece, Chile es un país que tiene altos índices de esperanza de vida, y el cobre (pf!) por las nubes.
Es cierto que Chile tiene índices macroeconómicos increíbles para un país tercermundista, pero lo más cierto y preocupante es que la microeconomía es vergonzosa y lo peor es que no se le da mayor importancia.
Quizás, más que las grandes obras públicas que se pretenden para el 2010, se debería empezar a saldar las deudas históricas que se tienen con la ciudadanía que da su voto cada elección. Y dejar de aumentar el presupuesto de la nación en años próximos a las elecciones (como recientemente se hizo justamente a un año de las municipales).
El Chile del BICENTENARIO debería ser reflejo de todo lo que se ve en los producidos documentales de la televisión nacional, y debería crecer desde abajo (microeconomía) hacia arriba (macroeconomía), para lograr esa nación sustentable, primer mundista y llegar al desarrollo total.
Hoy no tenemos nada de admirable, ni el 2010 lo tendremos; pero hoy podemos empezar a trabajar para lograr la nación que anhelamos y merecemos por estos 200 años de accidentada historia.-
Pero entendamos qué celebraremos en tres años más. Se celebrarán, supuestamente 200 años (oh! doscientos años!) de independencia de Chile (o es lo que la opinión pública comenta). Por cierto eso es un error, recordemos que el 18 de Septiembre nunca se ha celebrado un año más de país independiente, sólo se recuerda el inicio de un proceso independentista y la formación de la primera junta de gobierno, dirigida por Mateo de Toro y Zambrano… Luego de eso, vendría la reconquista y finalmente en 1818, el 12 de Febrero, la firma del acta de independencia (la patria nueva).
Mas entendamos esta celebración y dejémosla como “válida”, ya que tampoco sería válido, entonces, la celebración de cada 18 de septiembre, y sería muy difícil cambiar una costumbre tan arraigada al subconsciente colectivo.
Ahora veamos, dentro de toda esta euforia-patriotica, qué es lo que vamos a celebrar; qué es lo que tanto hemos avanzado en estos doscientos años de vida “independiente”.
Podemos ver, que a estas alturas nos encontramos con una educación tristemente mediocre, a nivel nacional y en cuando a la educación municipalizada/gratis. Y creyéndonos, nosotros, los jaguares de Latinoamérica, deberíamos saber que los niveles de educación son iguales a los del Perú; el tema de la educación ha sido el gran desaire de los gobernantes de la concertación, que en todas, digo EN TODAS, sus campañas han llenado sus bocas con el tema y nada ha pasado.
Veamos la salud, veamos la vivienda social, veamos las condiciones laborales y el sueldo mínimo, veamos la libertad de expresión, incluso los medios de comunicación masiva (que son manejados por “los menos”).
La cosa es que, a ojos mundiales Chile está perfecto, Chile es un país que crece, Chile es un país que tiene altos índices de esperanza de vida, y el cobre (pf!) por las nubes.
Es cierto que Chile tiene índices macroeconómicos increíbles para un país tercermundista, pero lo más cierto y preocupante es que la microeconomía es vergonzosa y lo peor es que no se le da mayor importancia.
Quizás, más que las grandes obras públicas que se pretenden para el 2010, se debería empezar a saldar las deudas históricas que se tienen con la ciudadanía que da su voto cada elección. Y dejar de aumentar el presupuesto de la nación en años próximos a las elecciones (como recientemente se hizo justamente a un año de las municipales).
El Chile del BICENTENARIO debería ser reflejo de todo lo que se ve en los producidos documentales de la televisión nacional, y debería crecer desde abajo (microeconomía) hacia arriba (macroeconomía), para lograr esa nación sustentable, primer mundista y llegar al desarrollo total.
Hoy no tenemos nada de admirable, ni el 2010 lo tendremos; pero hoy podemos empezar a trabajar para lograr la nación que anhelamos y merecemos por estos 200 años de accidentada historia.-
8 comentarios
Eso de celebrar los doscientos años de vida independiente (con todos los bemoles que involucra "ser independiente") es uno de los tantos usos que se le da a la Historia.
Tienes razón que no hay nada admirable que rescatar de nuestro país, desde nuestro punto de vista. Sin embargo las elites políticas siempre han tenido que celebrar o siempre han sabido inventar qué celebrar.
La cosa es simple para ellos: hace 200 años nos separamos de los pérfidos españoles y ahora somos niños grandes con pretensiones de adulto desarrollado. Somos un ejemplo de democracia, nuestras instituciones funcionan, hay estado de derecho y nuevamente somos todos hermanos luego que una dictadura rompiera lazos y uniones.
En 1910 se celebraron los 100 años de la independencia con igual revuelo; obras publicas, fiestas masivas y conmemoraciones. De ahí salieron el lujoso palacio de bellas artes y la sombría estación Mapocho. Pero, al igual que lo que se espera en 2010, las críticas llovieron, y no era para menos.
En las primeras décadas del siglo XX la vida del obrero chileno estaba recrudecida y el estado parlamentario solo sabía aplacarla con masacres. Paradójicamente lo que regó las celebraciones fue la sangre de los obreros y no el júbilo patriótico.
Ahora no será la sangre la que adorne; será la hipocresía, la vergonzosa constitución de ‘80 y los burdos indicadores microeconómicos, que bien señalas.
Bueno, suerte para el 2010 y esperemos que la cosa no sean sólo banderas chilenas ondeando bajo el panteón de nuestros héroes patrios. Aunque sabemos que no será más que eso.
Posted on abril 16, 2008 12:11 p. m.
Queridisima Andrea por lo que veo las secuelas comunistas corren por tu sangre despatriotica, pero yo creo que si tenemos cosas para celebrar en 200 años, dentro d elos proyectos bicentenarios pudiomoss ver a Edmundo ganandose el amor de Cari , tambien peliculas como heroes en donde hemos aprendido de forma muy objetiva la historia de nuestros tristes proceres, que seria de Chile sin grandes dictadores, que seria de nuestro pomposo pais y recalco la palabra pompòso sin el transsantiago o las maravillozas carreteras ah ? sin duda tenemos mucho que celebrar, la educacion es para los que estudian y no para los flojos que crecen en el estrato social c3 que jamas han aprovechado las bondades de el gran modelo impuesto por nustro querido Augusto, en terminos d ela evolucion televisiva como no destacar en estos 200 años a SQP o gigantes con Vivi o la misma teleton... en definitiva somos un gran pais y debemos cumplir muchos años mas para que escandalizarnos con eso de la igualdad o dignidad para los trabajadores si Dios quiso que fueran pobres y la virgen Maria los recibe cada vez que tienen que ir a pagar sus mandas en rodillas...
fuera de toda hironia creo que estas en toda la razon y no hay pa que apagar tanta wea de vela pa ese falso cumpleaños por que por lo menos yo no estare feliz...
cuidate amigote
Posted on abril 17, 2008 2:19 p. m.
pa que agregarle mas ironias al asunto po... si compare jorge me dejó sin libreto... si ironia alguna!!... jajajajjaa
weno... la verdad no hay mucho de que alegrarse en este bicentenario... en especial viendo la paupérrima situación actual... donde nada funciona... donde se justifica la devastación de los hermosos rios y sus parajes... por los problemas energéticos... y todo pa que???... pa abastecer al lindo santiago y sus letreos de comida rapida.. multitiendas y wea... hasta weas de amor ciego!!!... chesuma!!... y por supuesto la explotación se dejará en manos de privados... como corresponde en chile po... conchesumá!!
la salud... pa que hablar po... si el temita de las negligencias esta de moda...
la educación... aqui cauros pasa una wea cuatica... hace poco la ministra aquella se fue pa la casa... y salio en los manipulados noticieros todos los dias... pero el tema de fondo... lo principal... lo que de verdad importa... se fue a la chucha entre tanta pelea y votaciones politicas que no sirven pa na... nunca mas se supo de las platitas perdidas... aquellas que andan en el bosillo de un weon x... y nos hacen creer que el desperdicio de plata es un desorden administrativo...
en fin... la pura verdad cauros.. que el bicentenario lo celebro igual... por que tocará pa mi cumple pos... jajajja... y seguro que el 18 taré tan cuaro que gritaré viva chile!! y weas.... jajajaja... y tu hermana... TU!!... tambien estaras de cumple por ahi... asi que lo celebraras igual!!!... jajajajaja...
viva chile hermana!!!!... jajajaja... despues de todo asi es mi pais... nunca falta porque celebrar.. la plata pal copete o pal asao no le falta a nadie en chile cuando se trata de celebrar...
saludos!!!
Posted on abril 17, 2008 8:24 p. m.
chile no es no distinto que una de las espinillas del mundo ni nosotros partes de las bacterias de su pus. lo unico para ayudar que podemos hacer es no tengo idea solucion. la educacion progresista, Freire es una utopia,la mia tambien, que rece en esa misma gueá. así la salud y preguntandome en la ¨síncer¨. cuantos de los pares ëntiendeletras¨ han realmente tramitado y estado e contacto real con lo que se esparce en el vulgo no romantico de la verdad?
somos humanos, y de una u otra forma queremos distinguir. la utopia real es la igualdad, y la estupidez es creer que todos daremos el visto bueno. esperemos que la muerte nos libre de la conciencia y no tengamos que ver con el futuro, que ya somos vedugos de nuestros nietos.
e hijos
y ijos
asi la vecina
el mundo no se encierra a uno...
la tierra no es egoísta.
no así n...
ni cosmodiar, el gato que casca perros
Posted on abril 19, 2008 1:07 a. m.
life to chile the same chithe same
Posted on abril 19, 2008 1:10 a. m.
es cierto. chile es grande sólo por esa falsa imagen exterior. un maquillaje exitoso.
ahora, dentro de este macrotema, hay algo que me preocupa de sobremanera, y muy paranoicamente'. me da un miedo como el que transmite el video (y en especial, la musiquita) de las animaciones de cyriak en youtube: porque resulta que con esta imagen de chile potente, se han hechos muchos tlcs. ahora, sumando el antecedente consabido de los problemas climático-contaminantes del planeta; nuestro chile agrícola se pone en serios aprietos. países como estados unidos se aseguran 'alimentación' y sin hacer nada por detener los problemas ecológicos. chile le vende sus mejores paltas y lechugas, mientras que se espera el invierno más crudo de 23232412 x 9234 años.
¿no sintió que marzo fue excesivamente caluroso? ¿sintió pasar el otoño?
no es algo que creo que se deba des-considerar: se viene un bicentenario y se viene una hecatombe mundial además. chile está preocupado de tonteras, mientras se avecinan problemas cuidadosamente tejidos por personas de poder.
chile no es un país exitoso a la vista de los extranjeros: es un país correctamente adiestrado, un ejemplo de que la dictadura resultó y es excelentemente insertado dentro del sistema neoliberal.
Posted on abril 19, 2008 12:28 p. m.
El tema de la evolución de Chile, evidentemente es un tema. A las puertas del bicentenario. No se si quisiera extra esperar cosas de nuestro país. En las opiniones anteriores se nos compara con potencias mundiales o países que se auto-llaman “desarrollados”, Hacer esa comparación, definitivamente es un absurdo, aunque no menos motivador. Si compararamos el crecimiento de países “desarrollados” (o con los que queremos compararnos)… me pregunto… Cuanto demoro España.. liberarse de las monarquías absolutas.. y asi tantos procesos históricos, que demoraron siglos en desarrollarse.
Chile en 200 años, llega (absurdamente) a compararse con tales “potencias”.
Evidentemente que el crecimiento de Chile, se ha guarecido, en el proceso histórico (de avance) que estos países han logrado… Pero mas alla de eso… Porque se espera tanto de Chile?..
En 100 años… hemos duplicado las inversiones económicas. La educación (quizás la arista mas criticada), evidentemente, necesita de una mejora. Pero, no podemos negar el avance… Avance superior a muchas naciones, incipientes… Educación superior al alcance… valoración de derechos sociales… y así… No quisiera ser extrema y creer, que todo lo que se ha hecho hasta hoy… esta bien… Al contrario… se que hay muchas falencias… evidentes… y deshonrables. Pero desmerecer lo hecho… de una mirada negativa… definitivamente… no es la mejor actitud…
Posted on mayo 19, 2008 8:30 p. m.
los chilenos debemos celebrar,conmemorar,criticar y por supuesto estar orgulloso de lo que se ha logrado,no debemos ser una nacion de amargados.aquellos que sufrieron y murieron,aquellos que partieron,deseaban para el pais lo mejor,tambien bailaron cueca,comieron empanadas y bebieron chicha y gritaron viva chile,mierda...asi que ha celebrar y dar gracias a la vida.
Posted on julio 20, 2008 9:39 a. m.